Título: El reino
Autor: Robert Lacey
Editorial: ECC
Formato: Rústica
Páginas: 688
ISBN: 978-84-16796-49-6
Precio: 32 €
SINOPSIS
El reino es la primera historia de uno de los
países más difíciles de explicar del mundo. Hace menos de 100 años, Arabia
era una península desértica y empobrecida gobernada por jeques y sultanes
insignificantes. Hoy en día, Arabia Saudí, gobernada por la familia más rica
de la historia de la humanidad y única en haber dado su propio nombre a un
país, domina los mercados monetarios del mundo. Una anomalía geológica ha
enriquecido el reino con petróleo y la familia de los Saud la ha explotado fieramente. Robert Lacey pasó cuatro años en Arabia entre príncipes y pastores de
camellos, hombres de negocios de ámbito internacional y doctores de la
religión en ciudades resplandecientes y campamentos miserables en el desierto.
Relata un país de contrastes increíbles con gran viveza. A medida que el
precio del petróleo empobrece a Occidente y enriquece al reino, uno no puede
sino envidiar y temer este país fuera de lo común. Este libro ayuda a
entender estos fenómenos, así como el auge de la actual vertiente radical de
algunos islamistas que tienen aterrorizado al mundo.
OPINIÓN PERSONAL
La de Arabia Saudí es, sin duda,
una de las historias más peculiares y relevantes del siglo XX; la de un país
sumido en la pobreza y en costumbres ancestrales que, tras el descubrimiento de
las posibilidades del petróleo, se transforma en una de las potencias que
decide cómo se reparten las fichas del tablero internacional. Robert Lacey
comienza este híbrido entre crónica periodística y novela con el propio siglo,
a través de la dinastía de los Saud y su primer miembro, Abdul Aziz, que tras
conquistar Riad en 1902 a la familia enemiga de los Rachid, comenzó a levantar
un dominio basado en la venta de concesiones de petróleo a Occidente, cuando
ésta comenzó a descubrir sus virtudes como combustible, y la abundancia del
mismo en la península arábiga, a partir de los años 20. Es a partir de entonces
cuando la intervención extranjera, el crecimiento desmesurado de la riqueza y unas costumbres que se mantuvieron fieles al
arcaísmo vigente en la región, cuando comienza a gestarse esa mezcla tan
peculiar que constituye el país en la actualidad, caracterizada por el
contraste insólito entre la riqueza desmesurada, la tecnología punta, el
extremismo religioso y la dudosa aplicación de los derechos humanos.
Pero además de eso, la historia de los Saud está, como en todas las buenas
sagas, llena de intrigas, maquinaciones, nepotismo y tensiones políticas.
Administración, poder ejecutivo, legislación y, sobre todo, religión (en este
caso el wahabismo, una de las ramas más extremistas del sunismo en la que se
apoyó Abdul Aziz para cimentar su poder) continúan siendo una sola cosa en el
país, que también se ha caracterizado por tensiones continuas con países
vecinos como Siria o Irán.
La narración ágil de Robert Lacey, periodista que pasó siete años en
Arabia Saudí entrevistando a diversos representantes de su sociedad para
escribir este libro, se complementa con una gran cantidad de notas
aclaratorias, mapas, apéndices y árboles genealógicos que resultan muy útiles
tanto para no perderse como para hacer este libro imprescindible para
cualquiera interesado en este país o en Oriente Medio. Publicado en 1981, Lacey
realizó una continuación, En el Reino, publicada en 2009, en la que se buscan
las raíces de Al Qaeda y el terrorismo islámico tristemente tan de actualidad.
En resumen, y a pesar de su longitud, este libro merece una lectura
atenta, que además en ningún momento se hace pesada dado el tono periodístico
de su redacción, y que nos aportará conocimientos básicos para entender muchas
de las motivaciones que mueven nuestro mundo actual.
Por: Raquel J.R.