Título: La tierra de las mujeres
Autora: Sandra Barneda
Editorial: SUMA
ISBN: 9788483657751
Número de páginas: 552
Precio: 18,50 euros
Sinopsis
Descubrieron su pasado, comprendieron su presente, dibujaron su futuro
¿Todo en la tierra está escrito? ¿Podemos cambiar nuestro destino sin
corromper nuestro pasado? ¿Qué harías si descubres que tu vida es una
mentira?
Gala Marlborough viaja con sus dos hijas, Kate y Adele, a un pequeño
pueblo del Empordà con la únic
Opinión personal
Novela
de viaje a la perfección. Posiblemente lo digo porque ha sido mi
entretenimiento en mis 10 horas de avión. Sin embargo, está claro que si no fuera
buena, habría incordiado hasta al vecino de al lado con tal de no leer.
La tierra de las mujeres nos plantea incógnitas, secretos que se desvelan a lo largo de las páginas pero que te intrigan hasta el punto final.
Los
personajes. La joven Gala Marlborough Xatart, con una vida simple inmersa en su
adinerada familia. Sin embargo es vox populi que el dinero no trae la
felicidad... especialmente si llega exclusivamente del bolsillo del marido. Su
esposo, Frederick, controla cada paso de su vida y, entre sus prioridades, no
está la felicidad de su mujer.
Como todo en la vida, el cambio solo depende de un segundo, de unas alas al vuelo de una mariposa o, en este caso, de una llamada. De un abogado que le comunica una herencia de su tía Amelia. Para conocer la suma que le acontece tiene que viajar a La Muga, el pueblo donde vivía su tía en España.
La
novela relata la aventura de Gala junto a sus hijas en este paraje español.
Entre las incógnitas destaco una. Para llegar a recibir el dinero tiene que
encontrar al autor de un cuadro llamado 'La Mar'. Una cuestión que si hubiera
agradecido que se resolviera con más profundidad. Sin embargo... engancha.
No me olvido de la otra gran protagonista del relato: Amelia. Contado de puño y letra a través de su diario. Desde su adolescencia hasta su muerte.
Un libro que habla de la familia, de las mentiras y engaños dentro de ella, del amor eterno, del rechazo y del desengaño. Trastocar tu vida con miras a un cambio. Luchar por lo que quieres. Y de un tema que siempre me ha encantado, la micro sociedad que se crea dentro de un pueblo y las leyendas místicas y misteriosas que se encierran en las aldeas. Eso sí, mente abierta ante el mundo fantástico... por llamarlo de alguna manera. Una novela poco rebuscada que aboga con lo cotidiano.
¿Un fallo? Cambiaría radicalmente el final. Demasiado abierto para tantas incógnitas.
¿Por
qué Nueva York? Posiblemente porque Barneda ha vivido a lo largo de su vida en
Norteamérica, para ser más exactos en Los Ángeles y Nueva York. Una experiencia que destaca a través de las costumbres reflejadas en la novela. Hay
que señalar lo perfectamente escrita que está la novela. Una lectura cómoda.
No es de extrañar, teniendo en cuenta que se trata de una
autora licenciada en periodismo, que ha trabajado en Catalunya Rádio, Mediaset,
Antenatres, Telemadrid o Smoda de El País, entre otros muchos. Seas o no amante
de su trabajo en programas como 'El Gran Debate' o 'Un tiempo nuevo', no
podemos negar que sabe escribir realmente bien.
No he tenido el gusto de leer sus otras dos novelas Reír al viento y Cómo construir una superheroína. Una asignatura pendiente que pronto voy a remediar.
La tierra de las mujeres nos plantea incógnitas, secretos que se desvelan a lo largo de las páginas pero que te intrigan hasta el punto final.
Como todo en la vida, el cambio solo depende de un segundo, de unas alas al vuelo de una mariposa o, en este caso, de una llamada. De un abogado que le comunica una herencia de su tía Amelia. Para conocer la suma que le acontece tiene que viajar a La Muga, el pueblo donde vivía su tía en España.

No me olvido de la otra gran protagonista del relato: Amelia. Contado de puño y letra a través de su diario. Desde su adolescencia hasta su muerte.
Un libro que habla de la familia, de las mentiras y engaños dentro de ella, del amor eterno, del rechazo y del desengaño. Trastocar tu vida con miras a un cambio. Luchar por lo que quieres. Y de un tema que siempre me ha encantado, la micro sociedad que se crea dentro de un pueblo y las leyendas místicas y misteriosas que se encierran en las aldeas. Eso sí, mente abierta ante el mundo fantástico... por llamarlo de alguna manera. Una novela poco rebuscada que aboga con lo cotidiano.
¿Un fallo? Cambiaría radicalmente el final. Demasiado abierto para tantas incógnitas.

No he tenido el gusto de leer sus otras dos novelas Reír al viento y Cómo construir una superheroína. Una asignatura pendiente que pronto voy a remediar.
Puntuación
¿Habéis leído esta novela?
¿Qué os ha parecido su historia?
Muchas gracias a Suma de letras por el ejemplar
Hola. no leí la novela pero sí varias reseñas y una entrevista de la autora en la que relata el origen de ese argumento y sus fuentes de inspiración... seguimos en contacto
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención la reseña y el libro tiene buena pinta, pero a mi tampoco me gustan los finales abiertos cuando hay muchas incógnitas por resolver jejeje ¡Besitos!
ResponderEliminarNo lo he leido pero tampoco me termina de convencer asi que por el momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
No conocía nada de la autora, aunque la novela tampoco me llama mucho.
ResponderEliminarUn besito.