Título: Orgullo y prejuicio
Autora: Jane Austen
Nº de páginas: 448
págs.
Encuadernación: Tapa
dura
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788490321072
Sinopsis
Orgullo y prejuicio es la obra que consagró a Jane Austen como la novelista del prerromanticismo inglés. Charles Bingley, joven soltero y rico, despierta las ambiciones de las familias del vecindario, que ven en él a un buen partido para sus hijas. Tras muchas peripecias, Bingley se casa con la mayor de las hermanas Bennet , familia de posición más bien modesta, y lo mismo hacen dos de sus mejores amigos, igualmente ricos, que contraen matrimonio con otras dos hermanas más jóvenes. Jane Austen retrata, con una ironía muy matizada, la psicología de la burguesía inglesa que se mueve entre hipócritas orgullos de clase y prejuicios sociales.
Opinión personal
Existen dos situaciones
en las que un papel en blanco supone todo un reto para nuestra mente. La
primera, cuando estás tan bloqueada y carente de ideas coherentes que tu mente
impide a las palabras vagar libremente. Y la segunda, cuando amas algo con tanta
intensidad que la sencilla idea de plasmarlo en papel hace que te des cuenta de que escribas lo que escribas jamás existirán las palabras perfectas para
describir ese amor. Y yo me veo en la segunda tesitura. Orgullo y Prejuicio es
una pequeña parte de mí. Y espero que estas triviales palabras en comparación
con mis sentimientos hacia la obra os dejen con buen sabor de boca, pues no he
encontrado otras para daros la bienvenida al mundo de Jane Austen.
La familia Bennet es
una familia con un elevado (pero no alto) prestigio, que ve su vida, hasta
ahora tranquila, alterada cuando reciben la noticia de que van a tener nuevos
vecinos. Desde ese instante, la señora Bennet, esposa del señor Bennet, decide
poner en marcha su plan de casar a sus cinco hijas. Bingley, el nuevo, atractivo y
adinerado vecino, aparecerá en el camino de la dulce Jane Bennet, la mayor de
las cinco hijas. Pero Elizabeth Bennet, inteligente, audaz y con don de palabra,
posará sus ojos en alguien muy distinto, en el amigo del señor Bingley. El arrogante,
altivo y orgulloso señor Darcy. Desde ese momento, la vida de los Bennet se
convertirá en un mar de bailes, fiestas, discusiones, malentendidos y…secretos.
Los personajes
construyen una realidad palpable de la época. Jane Austen, con su magnífica
pluma, realiza una crítica a la sociedad con el uso del humor y la ironía. Así creó a personajes interesados, vulgares, divertidos, caballerescos, arrogantes,
insultantes, despreciables y bondadosos que reflejarán lo mejor y lo peor del
período de la Regencia. Pero no sólo son destacables las personas, sino también
la forma en la que hace aparecer en tu mente la ambientación de la época por su
magnífica descripción.
Sin embargo, siendo
crítica, es un libro lento. Es decir, debido a la época, la narración es muy
elaborada y debe leerse tranquilamente. Es más, lo han catalogado en algún
momento como uno de los libros más difíciles de acabar, aun siendo
relativamente corto. Pero ahí no radica lo peor. El error más grande que podéis
cometer es, tras leerlo, indagar y descubrir que hay dos películas y varias
series ambientadas en él (de nada por iniciar vuestra adicción). Cosa que yo
hice, y que desembocó en una pequeñita colección personal de este libro con
diferentes portadas (las más bonitas que he encontrado) y en tardes largas
llenas de helado y temporadas de series que he visto mil veces.
Amo este libro en
inglés, el acento, las costumbres, el cómo los hombres y las mujeres
interactuaban en aquella época (dado que el simple roce de una mano con otra ya
significaba un mundo), los principios, los modales. Amo a Elizabeth y a Darcy.
Amo lo que representan. Y espero de verdad que os llegue a marcar tanto como
una vez me marcó a mí, y que guardéis ese pequeño
ejemplar como un tesoro, para que algún día podáis regalar esta historia de
amor a otra persona, como yo os la regalo a vosotras.
Puntuación
¿Habéis leído este libro?
¿Tenéis ganas de hacerlo?
Hola: lo leí hace años y me encantó. Es una historia muy bien elaborada y desde el principio te atrapa... seguimos en contacto
ResponderEliminarHe visto series, películas y, cómo no, leído la novela. Que me cautivó es decir poco.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo una amiga que opina lo mismo que tu del libro y siempre me lo recomienda. No he leído nada de esta autora todavía y la tengo pendiente, pero me gustaría leer primero Persuasión porque me llama más su trama. ¡Besitos!
ResponderEliminarPor ahora no entra en mis planes lectores pero no digo que no lo vaya a leer mas adelante.
ResponderEliminarSaludos
Me encanta! Este es mi libro preferido *.*
ResponderEliminarUn beso! ^^
Yo lo leí por primera vez en mi adolescencia y aunque al principio lo cogí con algo de reticencia porque no esperaba que me gustara, se terminó convirtiendo en uno de mis favoritos :D
ResponderEliminarUn beso ♥
No lo he leído y la verdad es que es uno de esos clásicos que siento que tengo que leer. Así que lo haré pronto ^^
ResponderEliminarUn besito.
Hola^^
ResponderEliminarLe tengo más que pendiente, y ganas de leerlo no me faltan, así que espero hacerle hueco pronto.
besos!
Leído y releído no se cuantas veces. Es sin duda uno de mis libros favoritos. Un clásico que resulta atemporal, como las historias de Shakespare. Por eso ha sido objeto de tantas adaptaciones cinematográficas. ¿Sabías que El Diario de Bridget Jones es un homenaje a Orgullo y Prejuicio?
ResponderEliminarYo también soy una fan total de las series de Jane Austen.
Un saludo
Este libro forma parte de mi vida. Un beso cielo! Nos leemos!
ResponderEliminarNo lo he leído pero espero hacerlo alguna vez, gracias por la reseña, besotes
ResponderEliminarTambién es una parte de mi...siempre ha estado en casa, es de los favoritos de mi madre y hermana y me han inculcado amor incondicional por esta escritora y esta historia en concreto.
ResponderEliminarFue la primera novela que metí en mi ebook por la sencilla razón que, cuando me apetece leer y no se qué elegir o estoy desencantada siempre vuelvo a ella.
Discrepo contigo en lo de novela lenta, la verdad es que nunca me lo ha parecido. No he visto las teleseries asociadas, eso sí, siempre me ha llamado la atención la cantidad de referencias tanto cinematograficas como televisivas que ha suscitado; tanto la novela como Mr. Darcy...lo que quiere decir, sin duda, que ha sido el pilar literario de multitud de personas de distinta índole. Todo un clásico y una maravilla que ha llegado al corazón de muchos. Se nota mi amor por ella, no?
Un besote y gracias por traerla
un livre qu'on relit avec plaisir
ResponderEliminarNo conocía este libro pero tengo la sensación de que no me va a gustar, lo dejaré pasar esta vez.
ResponderEliminarUn saludo te espero por mi blog :).
Este libro es uno de mis imprescindibles he leido a partir de él otros del mismo genero pero ninguno le llega a la suela de los zapatos.
ResponderEliminarYo me lo leí este año y me encantó *-*. También lo vi en la lista que mencionas y no me lo pude creer ya que era el primer clásico del que disfrutaba tanto, pero bueno cada quien va con su ritmo y gusto.
ResponderEliminarBesos!