Película: La isla mínima.
Dirección: Alberto Rodríguez.
País: España.
Año: 2014.
Duración: 105 min.
Género: Thriller, policiaco.
Interpretación: Raúl Arévalo (Pedro), Javier Gutiérrez (Juan), Antonio de la Torre (Rodrigo), Nerea Barros (Rocío), Jesús Castro (Quini), Salva Reina (Jesús), Manolo Solo (periodista), Jesús Carroza.
Guion: Rafael Cobos y Alberto Rodríguez.
Producción: Mercedes Gamero, José Antonio Félez, Mikel Lejarza, José Sánchez Montes y Mercedes Cantero.
Música: Julio de la Rosa.
Fotografía: Alex Catalán.
Montaje: José M.G. Moyano.
Vestuario: Fernando García.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Estreno en España: 26 Septiembre 2014.
Sinopsis
1980. En un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir, olvidado y
detenido en el tiempo, dos adolescentes son encontradas muertas. Desde
Madrid envían a dos detectives de homicidios, Pedro y Juan, de perfiles y
métodos muy diferentes que, por distintos motivos, no atraviesan su
mejor momento en el cuerpo policial. Nada es lo que parece en una
comunidad aislada, opaca y plegada sobre sí misma. Las pesquisas de los
detectives parecen no llevar a ningún lado. En este difícil proceso,
Juan y Pedro deberán enfrentarse a sus propios miedos, a su pasado y a
su futuro. Su relación se irá estrechando y sus métodos se harán
parecidos. Lo único importante es dar con el asesino.
Opinión personal
Aunque no soy fan del cine
español, sí que es cierto que cuando se presenta una película de suspense, thriller o
terror, me gusta darle una oportunidad. El orfanato, Los ojos de Julia, El
cuerpo... En este caso Belen Rueda no forma parte del reparto, una de mis actrices
españolas favoritas, pero aún así también me picaba la curiosidad por la
historia y por saber cómo se desarrollaría el caso en el que los dos policías
protagonistas se ven envueltos.
En primer lugar, en cuanto a la historia, me pareció
interesante cómo la información se iba dando al espectador. Poco a poco vamos
introduciéndonos en lo sucedido, en las pruebas, en los sospechosos... Y en ese
sentido, creo que el director y los guionistas han realizado un gran trabajo.
Nos situamos en septiembre de 1980, durante los primeros años de la transición
en España. Un momento histórico que marcó a la sociedad y que, efectivamente,
también se ve reflejado en la ambientación y puesta en escena de la cinta. Tras
la desaparición de dos adolescentes, con fama de “chicas fáciles”, dos policías
interpretados por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez, comienzan a investigar lo
ocurrido para tratar de entender y zanjar el caso. Un caso que para ambos se va
a ir complicando cada vez más, ya que lo al principio parece una cosa, puede terminar
siendo otra muy distinta de la esperada. Y ambos se verán metidos en un lugar
en el que nadie parece contar la verdad, un lugar en el que el paisaje y los
alrededores tienen un papel fundamental en el ir y venir de sus habitantes, y
en un lugar en el que nada bueno parece haber.
Las interpretaciones me convencieron bastante, aunque es cierto que ninguno de los personajes llegó a emocionarme. En general, me dejaron bastante frío, ya que no son personajes cercanos o abiertos, sino que todos tienen como una coraza que es difícil de penetrar. Y eso, al menos para mí, me impidió empatizar mejor con ellos. Pero bueno, también creo que estamos ante una película en la que la historia y el desarrollo de la misma es lo más importante. El caso y todos los elementos que se ven relacionados con él, directa o indirectamente.
Otro de los puntos que me llamó mucho la atención fueron los primeros minutos de la película. Me gustaron mucho los planos aéreos y verticales que se presentan, ya que nos sitúan muy bien en el lugar en el que va a desarrollarse la acción. Un lugar misterioso, en el que el agua, la tierra y la vegetación abundan; pero también el calor, la aridez y la muerte. En definitiva, un lugar lleno de contrastes naturales y humanos.
En cuanto al desenlace, me gustó
cómo se cierra todo lo relacionado con el caso. Aunque también os digo que los
últimos minutos, en los que parece que se atan algunas cosas sueltas que se han
dejado caer durante la película, me dejaron bastante indiferente. No sé, creo que ni eran
necesarios ni tampoco ofrecieron nada nuevo o esencial a la historia global. Al
menos para mí.
En resumen, La isla mínima ofrece una historia entretenida y en la que el misterio es el ingrediente esencial. Personajes un tanto fríos, aunque bien interpretados; un caso interesante, que no será fácil de comprender y resolver; y un desenlace correcto; hacen de esta historia una cinta bastante recomendable para los que disfruten con las películas del género policiaco.
Las interpretaciones me convencieron bastante, aunque es cierto que ninguno de los personajes llegó a emocionarme. En general, me dejaron bastante frío, ya que no son personajes cercanos o abiertos, sino que todos tienen como una coraza que es difícil de penetrar. Y eso, al menos para mí, me impidió empatizar mejor con ellos. Pero bueno, también creo que estamos ante una película en la que la historia y el desarrollo de la misma es lo más importante. El caso y todos los elementos que se ven relacionados con él, directa o indirectamente.
Otro de los puntos que me llamó mucho la atención fueron los primeros minutos de la película. Me gustaron mucho los planos aéreos y verticales que se presentan, ya que nos sitúan muy bien en el lugar en el que va a desarrollarse la acción. Un lugar misterioso, en el que el agua, la tierra y la vegetación abundan; pero también el calor, la aridez y la muerte. En definitiva, un lugar lleno de contrastes naturales y humanos.

En resumen, La isla mínima ofrece una historia entretenida y en la que el misterio es el ingrediente esencial. Personajes un tanto fríos, aunque bien interpretados; un caso interesante, que no será fácil de comprender y resolver; y un desenlace correcto; hacen de esta historia una cinta bastante recomendable para los que disfruten con las películas del género policiaco.
Puntuación
¿Habéis visto ya esta película?
¿Os ha gustado?
Tengo muchísimas ganas de ver esta película *.*
ResponderEliminarParece entretenida, me la apunto para verla, besotes
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarNo pinta mal y el tráiler me llamo mucho la atención, así que seguro que la veo prontito.
besos!
¡Hola!
ResponderEliminarSi tengo la oportunidad de verla lo haré, pero sinceramente no me termina de convencer. No soy mucho de cine español, porque me defrauda casi siempre.
Un beso
No pinta del todo mal, habra que darle una oportunidad.
ResponderEliminarSaludos
No estaba muy segura de si verla o no, pero me has convencido. A ver si un día de éstos tengo tiempo y la veo ^^
ResponderEliminarUn besito.
Pues parece muy interesante, muchas gracias por la crítica de cine :)
ResponderEliminarBesos
A lo mejor estaría bien como serie de televisión, y que así de paso los canales españoles se atrevieran a salirse del sota, caballo y rey de siempre :)
ResponderEliminar