Título:
Cuando pasé al otro lado del muro
Autor: William Sutcliffe
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas:
344 págs.
ISBN:
9788420414027
Precio:
15,50 €
Sinopsis
Joshua
tiene trece años. Vive en Amarías, una pequeña ciudad próspera en lo alto de
una colina, donde todas las casas son completamente nuevas. Una ciudad rodeada
por un gran muro protegido por soldados. A Joshua le han enseñado que el muro
es lo único que los separa de los brutales asesinos que viven al otro lado, lo
único que les mantiene a salvo. Un día, buscando una pelota de fútbol que ha
perdido, descubre un túnel que le lleva al otro lado. Joshua sabe que nunca
tendrá otra oportunidad para descubrir lo que allí hay, sospecha que no le han
contado la verdad. Sabe que si sigue adelante, todo lo que le rodea se hará
añicos, pero no puede dar marcha atrás.
Opinión personal
Cuando pasé al otro lado del muro
es un libro que me ha impactado bastante. Se trata de una historia muy dura que
comienza pareciendo distopía y que poco a poco empieza a parecerse a la cruda
realidad. La vida de una sociedad que parece que dista mucho de la nuestra, pero
que en realidad está muy cerca. Se trata de Amarias, una apacible ciudad donde sus
habitantes viven cómodamente pero que está separada mediante un muro de otra
ciudad donde está el enemigo. La relación entre ambas zonas se realiza a través
de un punto de control donde los soldados realizan un exhaustivo registro a
cualquiera que quiera pasar la frontera. La única diferencia entre una ciudad y
otra es que los habitantes de Amarias tienen al ejército como amigo y pueden ir
a cualquier lado sin que los examinen. Sin embargo, para los del otro lado del
muro, las torres de control, los soldados y las armas tienen un significado
distinto al de seguridad.
Esta
novela narra la vida de Joshua, un chico que vive en Amarias y que un día por
casualidad descubre un túnel secreto que conecta las dos ciudades. Con la
curiosidad y ganas de aventura de cualquier niño, decide ver qué hay al otro
lado. Allí descubre un ambiente distinto al de su ciudad, mucho más bullicioso
y lleno de vida, donde la gente viste y habla diferente. Pronto se da cuenta de
que no pertenece a este lugar y que no es bienvenido. Un grupo de jóvenes, con
no muy buenas intenciones, empiezan a perseguirle, y Joshua corre hasta que
encuentra un escondite. Durante la huida, una chica llamada Leila, de rasgos
serios y delgados, le salva de sus perseguidores. Al verle totalmente perdido, le
ayuda a volver al túnel y le presta ropa para que pase desapercibido. Cuando
regresa a casa, Joshua siente que le debe la vida a esta chica y que se ha
aprovechado de ella. Por ello, decide volver a devolverle el favor, pero lo que
empieza con unas buenas intenciones, acaba trayendo horribles consecuencias. Joshua
sólo puede redimirse cuidando del olivar que la familia de Leila tiene en
Amarias. Cada semana Joshua se dirige allí con la ilusión de cuidar todos los
arboles para que un día el padre de Leila lo vea y esté orgulloso. Lo que no
pensaba es que este trabajo le traería paz y se sentiría satisfecho consigo
mismo. Poco a poco se da cuenta de que a la vez que él transformaba al huerto,
éste lo ha ido cambiado a él también.
La
verdad es que podría estar hablando horas sobre la trama de esta historia
porque hay mucho que contar pero quiero dejar que la descubráis vosotros mismos,
ya que es muy interesante. Se trata de una historia dura y muy real, que nos
muestra las dos caras de una moneda: prejuicios, discriminación, solidaridad, amistad...
También nos hace reflexionar sobre muchos aspectos de la vida y sobre la
humanidad en general. A lo largo de la lectura me preguntaba si toda esta
historia podía ser real o si estaba inspirada en algún caso verídico, porque me
recordaba mucho a los conflictos que hay entre palestinos e israelíes. Al finalizar
la novela y leer la nota del autor, me he dado cuenta de que sí, lo que ha
conseguido que la historia me conmocione aun más, es que lo que sucede en el
libro puede estar pasando ahora mismo en una parte del mundo.
En
cuanto a la forma de escribir del autor ,he de decir que me ha encantado. Te hace
partícipe de la historia y consigue conectarte con los personajes, los cuales
están muy bien definidos. Con el que más nos sentiremos identificados es con el
protagonista, a través del cual conoceremos qué hay al otro lado del muro (y
más allá), y al que estaremos muy unidos desde el principio. A rasgos generales
la trama no transcurre con mucha acción, pero el ritmo de la lectura no decae en
ningún momento. En mi opinión, el final ha sido muy acertado, ya que es bonito pero con
un toque amargo. Creo que está acorde al resto de la historia, y además el
protagonista nos transmite un gran mensaje en las últimas páginas.
En
definitiva, Cuando pasé al otro lado del
muro, ha sido una lectura emotiva e impactante. Una novela que no me ha
dejado indiferente y que me ha recordado que ignorar o no ver las cosas no
significa que no estén ahí o que no existan.
Puntuación
¿Habéis
leído Cuando pasé al otro lado del muro?
¿Os
apetecería hacerlo?
Muchas gracias a Alfaguara por el ejemplar
Me llama muchísimo, este tipo de lecturas duras y que nos intentan concienciar de algún aspecto social siempre me gustan mucho. Me lo apunto ^^
ResponderEliminarUn beso!
Ojalá que también te guste mucho, Vir! Un abrazo :D
EliminarPues no conocía este título, pero has conseguido que me llame la atención. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso
Qué bien, Vanesa! :D Un abrazo!!
EliminarMe suelen gustar este tipo de libros
ResponderEliminarUn besote
Pues a ver si este también te gusta ^^ Un abrazo!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEs un libro que pinta genial, si tengo oportunidad lo leeré ^^
Un besito de vainilla navideño
Nos alegramos mucho de que haya gustado! Un abrazo, Laura :)
EliminarAl, solo con leer el título, pensé que se trataba del muro de Berlín, pero no es así. Me ha parecido interesante, le echaré un vistazo :D
ResponderEliminarYa nos dirás qué te parece! Un abrazo!! :D
EliminarTiene muy buena pinta, creo que me gustaría, así que me lo apunto
ResponderEliminarbesos
Que lo disfrutes!!! Un abrazo!! ;)
EliminarMe llama bastante porque parece diferente.
ResponderEliminarUn beso
Y lo es! Un abrazo!! ;)
EliminarHola guapa!me gusta mucho tu blog!me quedo por aqui, las reseñas de libros que haces son una pasada!
ResponderEliminarEspero que a ti tb te guste el mio, estas invitada, entre otras cosas, tb hablo de libros
Mivida enblog
besos!!
Hola Cecilia! Muchas gracias por seguirnos y por tu opinión sobre nuestro blog!! :) Te seguimos!! Un abrazo :D
EliminarParece que este libro esconde más de lo que pensaba. Por lo que cuentas tiene bastante miga; una propuesta de lectura muy interesante.
ResponderEliminarBesos!
La verdad es que sí! ^^ Que lo disfrutes :) Un abrazo!!
EliminarHola guapísima!!
ResponderEliminarPues no tenía ni idea de la existencia de este libro, y mira que por lo que cuentas de él y la sinopsis, es de los libros que suelen gustarme. Pues nada apuntado queda para cuando quiera leer algo más emotivo =)
Genial la reseña corazón!!
Muchos besitos!! =)
Estaba mirándo varias reseñas de libros, y llegué aquí. En sí, la idea del libro no está mal, pero creo que han copiado un poquito al manga/anime de Shingeki No Kyojin. Pero de todos modos, un libro, es un libro. Un abrazo^^
ResponderEliminar