Título: Apocalipsis Island.
El centro comercial.
Autor: Vicente García
Editorial: Dolmen
Formato: Rústica
Páginas: 256
ISBN: 978-84-15932-13-0
Precio: 16,95 euros
Sinopsis
Los muertos se han vuelto a levantar de sus tumbas
y a pasear por las grandes ciudades del planeta. Pocos son los que han logrado
sobrevivir utilizando los escasos recursos a su alcance. Un grupo de
supervivientes ha logrado refugiarse en El Corte Inglés de Palma de Mallorca y
fortificarlo, logrando tener a su disposición todos sus recursos, aunque las
cosas no resultarán nada sencillas cuando los muertos vivientes comiencen a
agruparse en masa alrededor del centro.
Opinión personal
En la sexta entrega de la serie
Apocalipsis Island, los zombis invaden la ciudad de Palma de Mallorca durante
la noche de Reyes. La novela se centra en seguir los pasos de un grupo de
supervivientes que consiguen atrincherarse en El Corte Inglés. Serán liderados
por Sofía, directora de seguridad del centro y coordinadora a su pesar de las
acciones del grupo orientadas a su supervivencia. A pesar de la profesionalidad
de la protagonista, tanto los zombis como los humanos a los que debe proteger
le pondrán en una serie de peligrosos aprietos que tendrá que resolver con
ayuda de sus compañeros. Lo extremo de la situación pondrá al límite la
resistencia de los personajes, que dejarán aflorar sus prejuicios e instintos
más primarios. La variedad en las características de los mismos darán pie a que
el autor explore el funcionamiento de las relaciones humanas cuando hasta el
más pequeño detalle puede suponer una diferencia crucial entre la vida y la
muerte.
Hay que decir, además, que la
novela es el resultado de un particular experimento que puso en marcha su
autor, Vicente García. A través de un proyecto de “crowfunding” prometió, a
todo aquel que colaborase económicamente en la edición del libro, un papel más
o menos importante en la lucha contra la invasión zombi. De ahí que todos los
personajes se correspondan con personas que existen en la realidad, incluida la
protagonista, máxima dirigente en el combate gracias a un regalo romántico de
su pareja para que apareciera como tal.
Aunque las novelas de zombis
sirvan, sobre todo, para explorar conflictos esencialmente humanos, quizá se echa
un poco de menos una caracterización algo más amplia de los zombis, descritos
como una mera plaga de la que hay que deshacerse y continua fuente de insultos,
así como una explicación sobre su origen, que probablemente esté explicado en
otros tomos de la serie. También los diálogos se hacen algo repetitivos en
ocasiones, aunque hay que comentar a favor de la novela que el argumento toma
en ocasiones giros inesperados, que sorprenden al lector y le incitan a seguir
leyendo.
Además, el relato principal se acompaña
de dos cuentos de Jaume Vaquer y Pere Pérez que siguen explorando el tema de la
invasión zombi, no sin cierta dosis de ironía política y social.
En resumen, si os gustan las
novelas de acción trepidante que os dejan sin respiración desde la primera
línea y, desde luego, el mundo de la literatura de zombis, Apocalipsis Island es una buena forma de introducirse en este
universo.
Puntuación
¿Habéis leído esta novela?
¿Os gustaría hacerlo?
Muchas gracias a Dolmen Editorial por el ejemplar
Este no me llama, no soy mucho de zombies.
ResponderEliminarUn beso
Vaya! ;) Pues a por la siguiente recomendación :D
EliminarUn abrazo Espe!
Como que los zombis me dan un poco de respeto, besotes
ResponderEliminarHola Susana! Muchas gracias por el comentario ;)
EliminarUff no me llama nada :S
ResponderEliminarBesootes
Hola Sandrus!! No pasa nada! :P
EliminarUn abrazo!!
yo los zombis los veo mas para la tele, pero me ha hecho gracia que se atrincheren los pobres en un Corte Ingles...
ResponderEliminarUn besote
Jajaja! La verdad es que sí :) :)
EliminarUn abrazo!
Hola ^-^
ResponderEliminarLa verdad es que me llaman mucho la atención los zombies y me gustaría leer algo sobre ellos pero este libro no me termina de convencer, así que creo que probaré con otro :S
Muchas gracias por la reseña.
Un beso enorme :D
Hola Annie! Que disfrutes con tu elección ;)
EliminarUn abrazo!!
Zombies no, gracias! ;)
ResponderEliminarPara gustos, jeje
Muchas gracias igualmente por el comentario :D
EliminarUn abrazo!!
Pues este tipo de novelas no me va nada.....me dan "yuyu".besicos
ResponderEliminarAy pobre! :) Te entendemos!!
EliminarUn abrazo grande, CHARO!!
Lo cierto es que a mi el tema de los zombis no me va mucho y en cuanto a la sinopsis me recuerda demasiado a Resident Evil (creo que era esa). En fin que no lo leeré.
ResponderEliminarUn beso
Hola Vamesa! Ya nos dirás si te animas más adelante ;)
EliminarUn abrazo!!
Los libros de zombies, a no ser que sea un libro muy especial, no suelen gustarme pero gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn saludo :)
Hola Marya! Bueno, puede que en un futuro te apetezca darle una oportunidad! :) Un abrazo!!
EliminarHola Nantosvelta!!
ResponderEliminarA mi la literatura de zombies siempre me ha llamado, y la verdad es que no he leído mucho sobre ellos, así que me apunto esta saga que creo que puede gustarme mucho, sobre todo si tiene acción trepidante =P
Genial la reseña!!
Muchos besitos!! =)
Holaaaa!!! Muchas gracias por tu comentario, Sherezade! Esperemos que lo disfrutes! Un abrazo grande de parte de todos!
EliminarGracias a todos/as por vuestros comentarios. En defensa del libro y el género, decir que aunque salen zombis, se trata más bien de una novela con un punto social donde se explota el hecho de los personajes estando encerrados en un lugar en constante tensión. A partir de ahí, los conflictos entre los personajes serán los que marquen los tiempos de la novela.
ResponderEliminar